Notarios y Registradores podrían percibir ingresos mensuales por parte del Estado.
- 19/05/2008
- Ecuador
Una propuesta de mandato constituyente presentada el 15 de mayo por los doctores Nélson López, Asambleista por Acuerdo País, Gilberto Guamangate (PK) y Ximena Bohórquez (Mohn) pretende que Notarios y Registradores de la Propiedad, bajo la característica que los distingue como "servidores públicos" perciban ingresos mensuales por parte del Estado, y no como sucede en la actualidad donde sus honorarios son cobrados directamente del usuario como ingresos personales.
Dentro del texto de éste mandato plantea que a los notarios se les dé la categoría de "funcionario judicial" y que las "notarías sean dependencias subordinadas al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ)".
La iniciativa propone además que se transfiera a los municipios las funciones asignadas a las Registradurías de la Propiedad, mientras que la Superintendencia de Compañías acogería a los registradores mercantiles.
El CNJ, municipios y la Superintendencia deberán dictar resoluciones y ordenanzas para adoptar medidas administrativas e incorporar en sus presupuestos esos servicios.
Dentro del texto de éste mandato plantea que a los notarios se les dé la categoría de "funcionario judicial" y que las "notarías sean dependencias subordinadas al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ)".
La iniciativa propone además que se transfiera a los municipios las funciones asignadas a las Registradurías de la Propiedad, mientras que la Superintendencia de Compañías acogería a los registradores mercantiles.
El CNJ, municipios y la Superintendencia deberán dictar resoluciones y ordenanzas para adoptar medidas administrativas e incorporar en sus presupuestos esos servicios.