El Colegio de Notarios de Lima sigue apostando por la capacitación del profesional.

El Colegio de Notarios de Lima sigue apostando por la capacitación del profesional.

 

IV, V, VI y VII Jornada de Capacitación sobre las Aplicaciones Tecnológicas del CNL


El Colegio de Notarios de Lima (CNL) realizó 4 talleres de capacitación sobre las Aplicaciones Tecnológicas del CNL en los Colegios de Notarios de Tacna, Moquegua, Cusco - Madre de Dios y Ancash, los días viernes 22 de mayo, sábado 23 de mayo, sábado 30 de mayo y sábado 20 de junio, respectivamente; con el auspicio de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, contando con la asistencia de los señores notarios y personal de las notarías de dichos colegios.

La capacitación permitió tener información amplia sobre las plataformas del Sistema Información Notarial (INFONOT), Sistema Notarial (SISNOT), Sistema de Sellos y Firmas (Sigillum) y Sistema de Gestión Notarial (SISGEN) que ayuda a la función notarial, teniendo como expositor al Ing. Gerardo García Martínez, Jefe del Área de Tecnología del CNL.

Se expuso la problemática actual del notariado y cómo la tecnología ayuda a prevenirlos, colaborando con la seguridad jurídica del país y dar un servicio a la ciudadanía, siendo los principales temas expuestos:

Tener una única plataforma, a nivel nacional, para visualizar las denominadas alertas sobre personas investigadas o procesadas.

Centralizar las Autorizaciones de Viaje, al interior y exterior, extendidas por los notarios del país.

Uniformizar, a nivel nacional, los papeles para el Documento Notarial Extraprotocolar y para los Traslados Notariales mediante el uso de papeles que cuenten con medidas de seguridad y que posibilite y facilite su control y validación por parte de los Notarios, autoridades y del ciudadano.

Crear herramienta de trabajo que facilite el trabajo notarial e incluya informes para las entidades respectivas.

Sistema integrado con los notarios del Perú (Base Centralizada).

 

Propuestas para combatir el fraude inmobiliario y mafias en ese sector se verán en I Congreso Internacional de Derecho


.Cita de especialistas es organizada por Universidad César Vallejo, Colegio de Notarios de Lima y Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú

.Se llevará a cabo el 27 y 28 de junio próximos en el Campus de la Universidad César Vallejo, sede Lima Norte, Av. Alfredo Mendiola N° 6232, Panamericana Norte, Los Olivos

Una serie de planteamientos para combatir el fraude inmobiliario y las mafias organizadas que intentan apropiarse de propiedades serán analizadas por especialistas internacionales –Notarios, registradores y otros expertos- durante el I Congreso Internacional de Derecho, denominado “Fraude Inmobiliario desde la perspectiva Registral y Notarial”, que organizan la Universidad César Vallejo, el Colegio de Notarios de Lima (CNL) y la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú.

Este importante evento académico está dirigido a Notarios, abogados, registradores, estudiantes de Derecho y público en general, interesado en el tema inmobiliario y su problemática y que deseen actualizar sus conocimientos en materia registral y notarial.

La cita académica contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales tales como: Antonio Bosch Carrera, Notario de Cataluña (España) y Miembro del Observatorio de Derecho Privado y de la Comisión de Codificación de la Generalidad de Cataluña; Sebastián del Rey Barba, Registrador de Cataluña (España), Exdirector de la Academia de Preparación de Registros de Cataluña y Exmiembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del Colegio de Registradores de España; Thiago Rodovaldo (Brasil), miembro del Instituto de Derecho Privado e Instituto Brasilero de Derecho Procesal, André Roque Vasconcelos (Brasil), miembro del Instituto Brasileño de Derecho Procesal, Mario César Romero Valdivieso, Decano del Colegio de Notarios de Lima y Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Leornardo Pérez Gallardo, Notario de Cuba, Profesor Titular en la Universidad de La Habana y una autoridad mundial en Derecho Civil y Notarial, el Notario y Congresista Fredy Otárola, César Bazán Naveda y Juan Carlos Peralta Castellano, Notarios de Lima y catedráticos de la Universidad de San Martín de Porres; y Nilo Arroba Ugaz, jefe encargado de la Zona Registral N.º IX-Lima en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.


Para informarse e inscribirse existen varias rutas. A saber:
1. Informarse e inscribirse vía página web del I Congreso Internacional de Derecho: http://congresosucv.com/derecho2015/contacto/
2. Puede enviar sus datos al correo electrónico de la Mg. María Esther Melgar [email protected] catedrática de la Universidad César Vallejo, con el asunto “Inscripción: I Congreso Internacional de Derecho”. Dar nombres completos, número de DNI y teléfonos, fijo y celular.
3. Llamar al teléfono de la Escuela Académico Profesional de Derecho de la Universidad César Vallejo: (01) 2024342 Anexos: 2232/2042 / 2085 / 2112
4. Llamar al teléfono 462-8333 o escribir al correo electrónico [email protected], atención Sra. Abigail Torres, en el Colegio de Notarios de Lima.