Ciclo de Talleres de Práctica Notarial. ¿Cómo se redacta una Escritura Pública?.
- 26/08/2005
- Argentina
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA
Fundación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE JUJUY
16 DE SEPTIEMBRE
Soporte documental papel. Protocolo. Foliatura. Orden cronológico o numérico. Nota de apertura. Membrete. Contenido. Partes de la escritura pública. Data. Escribano público o notario autorizante. Sujetos de la escritura: partes, otorgantes, otros intervinientes. Capacidad. Fe de conocimiento. Testigos instrumentales y de conocimiento. Escrituras otorgadas por sordomudos, sordos, mudos, ciegos o personas que no conocen el idioma nacional. Intervención: por si, por otro, para otro. Legitimación. Cláusulas negociales (remisión). Expresiones en letras y guarismos. Atestaciones notariales (remisión). Cierre. Lectura. Correcciones de partes esenciales. Salvaduras. Otorgamiento. Firma. Firma a ruego. La impresión digital. Autorización. Sello y firma del notario. Escritura frustrada. Errose.
CRISTINA N. ARMELLA
17 DE SEPTIEMBRE
Documentos habilitantes. Representación convencional. Mandato. Representación. Poder. Poderes generales y especiales. Interpretación de las facultades otorgadas al mandatario. Revocación. Mandato Irrevocable. Mandato con valor post-mortem. Mandato oculto, gestión de negocios y estipulación por otro. Diferencias y efectos. Mandato oculto. Sustitución. Renuncia. Representación legal. Intervención de padres en ejercicio de la patria potestad, de tutores y de curadores en casos de sujetos negociales menores de edad, incapaces o inhabilitados. Intervención judicial. Intervención del Ministerio Público o Asesor de Menores. Casos de los inhabilitados de acuerdo a lo normado en el art. 152 bis del Código Civil. Intervención de personas jurídicas. Representación. Simples asociaciones. Cooperadoras. Asociaciones. Sociedades civiles y comerciales. Fundaciones. Cooperativas. Mutuales. Representaciones notorias.
Cargos públicos, eclesiásticos, etc.
Certificaciones y trámites previos y posteriores a la escrituración: 1) Confección y diligencia de certificados administrativos, registrales y tributarios, según los tipos de escritura y demarcación. Vigencia de cada uno. Constancias. Liberación de certificados: procedimientos admitidos. Ley 22.427. Ámbito de aplicación. Distintos supuestos. Deudas globales. Mensura de la Ley 10.707 de la Provincia de Buenos Aires. Certificado Catastral. 2) Expedición de la primera copia. Requisitos. Cláusula final. Notario competente. Copias simples. Segundas y ulteriores copias. Notas en el protocolo de expedición y de inscripción. Extravío o destrucción de documentos. Reconstrucción. Procedimiento. Rogatorias de inscripción registral.
CRISTINA N. ARMELLA
4 DE NOVIEMBRE
Constitución de sociedad civil.
Constitución de sociedad comercial.
Características particulares de cada uno de los distintos tipos societarios. Cláusulas de estilo. Aporte de bienes muebles e inmuebles. Trámites previos y posteriores al otorgamiento y autorización del acto escriturario. La inscripción preventiva del art. 38 de la Ley 19.550. Pago de tributos.
ALDO EMILIO URBANEJA
5 DE NOVIEMBRE
Reforma societaria.
Prórroga del plazo. Reconducción. Transformación. Fusión. Escisión. Disolución. Liquidación. Cláusulas. Requisitos. Formalidades. Balances. Actos previos y posteriores al otorgamiento y autorización del acto escriturario. Trámites ante la Inspección General de Personas Jurídicas y la Dirección Provincial de Personas jurídicas. Precalificación. Tributación. Tasas. Publicación de edictos.
ALDO EMILIO URBANEJA
2 DE DICIEMBRE
Cláusulas negociales.
Compraventa inmobiliaria. Descripción del inmueble. Pago del precio (Leyes 25.345, 25.413. 25.561). Derechos y obligaciones de las partes. Reflejo documental de la tradición y posesión. Traditio brevi manu. Constituto posesorio. Evicción y vicios redhibitorios. Asentimiento conyugal. Otras cláusulas. Compraventa de buques y aeronaves. Cosa y precio. Cláusulas que hacen a la especialidad de este negocio jurídico. Permuta. Cláusulas negociales para evitar la calificación de la observabilidad del título. Donación. Distintas clases. Donación remuneratoria. Donaciones recíprocas. Donaciones con cargo. Donación con derecho de reversión. Donación de nuda propiedad y reserva de usufructo. Donación y constitución de usufructo. Participación en el acto de futuros herederos legitimarios del donante. Escritura pública de renuncia al derecho de colación y reducción luego de la muerte del donante. Donación sujeta a posterior aceptación. Aceptación en vida del donante o luego de su muerte.
ADRIANA ABELLA
3 DE DICIEMBRE
Atestaciones notariales.
1. Título. 2. Registración. 3. Informe registral. 4. Nomenclatura Catastral. Partida inmobiliaria. Valuación fiscal. 5. Certificados administrativos. 6. Aplicación del art. 5º de la Ley 22.172. 7. Certificación de bienes registrables. 8. Impuesto de sellos. 9. Impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas o sucesiones indivisas. 10. Impuesto a las ganancias. 11. Informe del administrador del consorcio de copropietarios (expensas ordinarias y/o extraordinarias, seguro contra incendio, obligaciones pendientes) 12. Transcripciones obligatorias. 13. Poderes: su relación. 14. Partidas o certificados expedidos por el Registro Civil y Capacidad de las Personas como acreditativos de los estados civiles de los comparecientes. 15. Sentencias de separación personal, divorcio vincular, nulidad de matrimonio, etc. 16. Discernimiento judiciales de tutelas y curatelas. 17. Transcripciones para configurar el tracto sucesivo abreviado (remisión). 18. Mensura de la Ley 10.707 de la Provincia de Buenos Aires. 19. Rectificación de títulos antecedentes. 20. Rectificación de inexactitudes registrales. 21. Designación de las claves de identificación tributarias. 22. Otros. Casos de transcripciones de expedientes judiciales. Escritura pública de protocolización de subasta. Cláusulas. Escritura pública que contiene un negocio jurídico que se celebra por tracto abreviado a partir de: a) La existencia de un proceso de separación personal o de divorcio vincular con adjudicación de bienes y b) La existencia de un proceso sucesorio ab-intestato y otro testamentario. Transcripciones de las piezas judiciales. Cumplimiento de aportes y cargas tributarias.
ADRIANA ABELLA
SEDE Y HORARIO: Se desarrollará en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Jujuy, Av. 19 de Abril 415, T.E. 0388-422-5314, fax 422-2869, en las fechas indicadas, los días viernes de 16 a 20 horas y los sábados de 8 a 12 horas.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: En la sede del Colegio de Escribanos de Jujuy.