CINCO PROVINCIAS SE CONECTARON AL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.


Al encabezar el acto, el ministro de Justicia, Julio Alak, enfatizó que la nueva herramienta cumple recomendaciones del GAFI.


El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, encabezó  en Mar del Plata el acto de interconexión de cinco provincias al flamante Sistema Nacional de Información de los Registros de la Propiedad Inmueble (SINAREPI), que se inauguró en octubre; oportunidad en la que explicó que “lo hacemos sin afectar las autonomías provinciales y, fundamentalmente, en beneficio de la transparencia y la lucha contra el crimen trasnacional y el lavado de dinero”.


Durante la apertura de la “Jornada nacional sobre el Sistema Nacional de Información de los Registros de la Propiedad Inmueble y Avances en la Lucha contra el lavado de dinero”, el funcionario sostuvo que “como pertenecemos al G20, cumplimos con las recomendaciones del GAFI en torno a los registros únicos de sociedades y de propiedad, pero lo hacemos con una herramienta novedosa que mejora, agiliza y moderniza el acceso a la información, y permite contar con bases de datos únicas y confiables de manera on line”.


Alak estuvo acompañado por el ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, quien informó que “ya integramos a la red más de cinco mil partidas digitalizadas mientras seguimos avanzando todos los días a pasos agigantados”.


Tras poner en marcha la interconexión de las primeras cinco provincias, el secretario de Asuntos Registrales de la Nación, Oscar Martini, anticipó que “antes de finalizar el año, todo el país estará interconectado al nuevo sistema”.


El ministro Alak en tanto dijo que el nuevo instrumento “cumple con las observaciones formuladas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en cuanto a la necesidad de tener un acceso unificado a la información inmobiliaria por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de los jueces”.


El funcionario explicó además que “cuando se sancione la Ley de Tierras Rurales el SINAREPI facilitará de modo importante su implementación,  porque permitirá recabar información de todas las provincias, contribuyendo a la formación del censo de tierras rurales y a la constatación de los inmuebles rurales que se encuentran en manos de extranjeros”.


Otro de los aportes del sistema, según Alak, es que “facilita un sinnúmero de situaciones jurídicas que involucran tanto al Estado como a los particulares, incluyendo por ejemplo a los trámites de los concursos y quiebras, los divorcios, las sucesiones, las relaciones tributarias, la celebración de contratos comerciales, y los mecanismos de recuperación del crédito, entre otras cuestiones”.


Luego de manifestar que “también servirá para ampliar los servicios que prestan los registros de todas las jurisdicciones adheridas”, el ministro de Justicia consideró que “esto es un claro fortalecimiento institucional para los registros”.


Junto a Alak y Arlía estuvieron además el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella; el secretario de Asuntos Registrales, Oscar Martini; los subsecretarios de esa dependencia Ernesto Kreplak y Alejandro García Cuerva; el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Martín Di Bella; el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti; .

QUÉ ES EL SINAREPI

El Sistema Nacional de Información de los Registros de la Propiedad Inmueble es una vía de interconexión de los registros de la propiedad inmueble de todo el país, por el cual se puede solicitar, a través de un registro de cualquier jurisdicción, un informe de otro registro, y recibir la respuesta en el mismo punto de origen, sin necesidad de realizar el trámite ante el registro informante sino sólo ante el registro más cercano al domicilio.


Su implementación se concretó en agosto de 2010 con la suscripción del primer Convenio Marco de Adhesión firmado por la provincia de Buenos Aires; y que luego continuó con los de Catamarca, Jujuy, Chaco, Salta, Tucumán, Neuquén, Entre Ríos, La Rioja y Tierra del Fuego. De tal modo, hasta el momento, mientras avanza el proceso de aceptación provincial, contabilizando al registro de la Capital ya son 11 las jurisdicciones adheridas, seis de las cuales (Buenos Aires, Capital Federal, Tucumán, Salta, Jujuy y Neuquén) ya tienen acceso al sistema y fueron interconectadas entre sí.


El SINAREPI, cuyo soporte informático fue diseñado por la Dirección General de Gestión Informática del Ministerio de Justicia, es considerado un ejemplo a nivel nacional en cuanto a una verdadera y fructífera convergencia federal, encarada de manera inteligente desde la nación pero con el inestimable apoyo de las provincias para su realización, partiendo de la comprensión mutua de los objetivos superiores a cumplir y de la superación de las diferencias existentes, en un país federal y heterogéneo como el que tenemos.