Conclusiones de la Jornada de Estudio y de la Asamblea de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile.
- 27/02/2008
- Chile
CONCLUSIONES DE LA JORNADA DE CONCEPCIÓN 23 y 24 DE NOVIEMBRE DE 2007
1.- Desde las últimas normas, dictadas a mediados de los años noventa, la Asociación y muchos de sus asociados, han venido propiciando y adoptando, dentro de sus facultades, diversas medidas destinadas a modernizar y perfeccionar los regímenes notarial y de conservadores chileno, en consonancia con las profundas y trascendentes transformaciones tecnológicas y de todo orden, que viene experimentado nuestro país y la realidad mundial en la que se inserta.
Además de la modernización de los oficios, cabe destacar medidas concretas como el Sistema de Información Registral Interconectado – SIRI (www.siri.cl), que con gran esfuerzo, empezaron a hacer realidad un grupo de Conservadores de Bienes Raíces.
Desafortunadamente, tan trascendente avance, no ha logrado la incorporación de todos los registradores. De haber ocurrido esto, con muy alta probabilidad, hubiera generado un fuerte impacto en la percepción de dicha actividad y los proyectos, a su respecto, estarían en otro pie.
2.- Sin embargo, no deja de sorprender que a pesar de la diaria y frecuente recurrencia de la población a nuestros servicios, prevalecen en ella, no sólo un alto desconocimiento de la naturaleza y características de esta actividad, sino, también no pocos prejuicios.
Diversos factores influyen en esta situación, entre los cuales, las prácticas y actitudes de algunos - felizmente muy pocos- de nuestros colegas, no son las menos importantes.
De allí la coincidencia que estas Jornadas expresan con el propósito del Gobierno, de impulsar un nuevo proyecto de ley, destinado a introducir en nuestras actividades, las actualizaciones y rectificaciones que los tiempos hacen imperativas, facilitando y agilizando el acceso de la población a este servicio público básico.
3.- No obstante, los estudios llevados a cabo evidencian que muchos de tales requerimientos pueden atenderse, sin mayor retardo, dentro de la normativa actual y mediante el ejercicio de las atribuciones que le corresponden a las autoridades competentes.
Se llama especialmente la atención sobre la nutrida evidencia obtenida de otros países, en los que proyectos refundacionales o contrarios a sus fundamentos jurídicos, han vulnerado las bases mismas del sistema de fe pública y de la contribución que a éste le demandan las actividades económicas, sociales y cívicas.
4.- Se subrayó, al efecto, la necesidad de hacer conciencia respecto de los graves riesgos que conlleva para el país, la ofensiva de un grupo de presión, que al alero de algunos organismos internacionales, procuran imponer en este dominio, las instituciones y prácticas propias del derecho anglosajón, totalmente ajeno nuestro ordenamiento jurídico e idiosincrasia nacional.
No por azar, importantes países, tales como Rusia y China, están implantando el sistema notarial latino, en razón de su extraordinaria seguridad y capacidad para prevenir las contiendas jurídicas.
No es suficientemente conocido el costo significativamente mayor que debe pagar el ciudadano común y corriente en las naciones sujetas al régimen anglosajón, por concepto de seguros de título y de toda otra clase de riesgos jurídicos, así como por la complejidad de los contratos y la elevada tasa de juicios civiles a que se ve arrastrado.
Uno de cada 10 adultos norteamericanos, enfrenta un juicio, cifra que cae a uno por cada 300 habitantes en Francia, país este con sistema latino. Estados Unidos de Norteamérica, concentra el 70% de todos los abogados del mundo, sin representar, ni mucho menos, el 70% de la población ni del PIB mundial.
En Chile, del total de 80.000 atenciones notariales y conservatorias diarias, estimadas, menos del 0,01 % es objeto de un reclamo y entre 2005 y 2006, sólo se conocen dos juicios por nulidad formal de una escritura pública.
5.- Asimismo, se reiteró la necesidad de efectuar los mayores esfuerzos para informar a la comunidad respecto de las diversas e importantes funciones cívicas y sociales que cumplimos sin retribución alguna. En particular, el decisivo aporte a todos los procesos electorales presidenciales, parlamentarios, municipales e internos de los partidos políticos, cuya celeridad y transparencia enorgullecen a la democracia chilena.
Además de lo anterior, el importante servicio de retener y cautelar el pago de todos los impuestos que gravan los actos y contratos en que notarios y conservadores intervienen, traspasándose al fisco más de US$ 12.000.000, mensualmente, y tantos otros servicios gratuitos que son soportados únicamente por el profesional.
6.- Sin desconocer las actualizaciones y mejoras que necesitan, los sistemas notarial y de conservadores chileno, han cumplido cabalmente sus objetivos fundamentales para el progreso del país, actuando con eficiencia y entregado confianza a los usuarios. Es conocida la difundida preocupación de la gente por recurrir al resguardo notarial, incluso para muchas actuaciones y negocios que no lo exigen para su validez.
No es mera coincidencia, que el notariado, sobrepase los 170 años de existencia, con su conformación básica actual, mientras el segundo cumplió, ya, un siglo y medio de vida. Algún aporte deben de haber efectuado a la reconocida posición que ocupa Chile, en los más variados rankings sobre competitividad, seguridad comercial y transparencia, que efectúan prestigiosas agencias internacionales.
7.- Dentro de este contexto, se considera esencial que toda nueva regulación, debe respetar las siguientes orientaciones cardinales:
a) Respeto de la estabilidad, expresar el absoluto desacuerdo con la temporalidad en los cargos, por cuanto ello atenta, frontalmente, contra la eficiencia, profesionalismo, seguridad, seriedad y dinamismo, que el sistema requiere.
Salta de primera vista, que se trata de una delegación de la fe pública y de un activo fundamental para la seguridad económica, más próxima a la concesión de un recurso estratégico no renovable, que a la de un monopolio natural cualquiera, como una carretera o los servicios sanitarios. E, incluso, las concesiones de estos últimos, lo son por un lapso lo suficientemente prolongado como para posibilitar una explotación racional.
b) Alertar en contra del sistema de licitación del desempeño de la fe pública, que termina siendo regida, principalmente, por factores puramente mercantiles o de ingresos fiscales. Cabe recordar las serias causas negativas por las que a comienzos de nuestra vida independiente como país, se puso término al mecanismo de venta y arriendo de estos cargos, heredado de la colonia española.
c) Valorar el establecimiento de un régimen que regule, de acuerdo con los tiempos, los estudios, requisitos y procedimientos racionales, transparentes y equitativos, para el acceso, calificación y progreso dentro de esta verdadera carrera profesional de servicio público.
d) Se reconoce la importancia de instituir una Superintendencia dependiente del Poder Judicial, encargada de fiscalizar, regular, en términos generales, en orden a dinamizar, proactivamente, las actividades notariales y registrales. Se coincide, plenamente, en la necesidad de que este organismo tenga la composición más amplia y plural posible, con el fin de fortalecer la independencia, integridad e idoneidad, que han cimentado los regímenes notarial y de conservadores chileno.
e) Amplia coincidencia en la necesidad y urgencia de establecer una conectividad telemática obligatoria dentro y entre los sistemas de conservadores y notarial, además de medidas como el folio real, el repertorio y la firma electrónicos, entre otras.
8.- Reconoce y valora el interés del Ejecutivo por establecer una instancia de diálogo con la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales, para desarrollar su proyecto, pues, independiente de la capacidad profesional y técnica de las autoridades colegisladoras, nuestras actividades encierran complejidades y desafíos que no son fáciles de conocer por quienes no deben cumplirlas a diario.
Un ejemplo de ello, fue la iniciativa de imponer a los notarios, las notificaciones en causas de violencia intrafamiliar, que no sólo atentaban contra las exigencias básicas del quehacer notarial, sino se mostró inconveniente para sus objetivos específicos.
9.- Otorgar el más amplio respaldo al Directorio de la Asociación y apoyarlo decididamente, en las tareas que cumple, tanto prestando la colaboración profesional y gremial que se solicite, como entregando el aporte material requerido.
Concepción, 24 de Noviembre de 2007.