CONSERVADOR DE RANCAGUA IMPLEMENTA SISTEMA INFORMÁTICO PARA OPERAR EN LÍNEA CON NOTARÍAS.


Más seguridad y transparencia



Es el primer organismo que está trabajando con esta plataforma digital, pero se espera que en diciembre próximo ya el 80% de las notarías se sumen a la iniciativa.


El nuevo modelo tecnológico —dice el conservador Mauricio Astudillo— es seguro y reduce el tiempo de las gestiones.

¿Cómo funciona el nuevo sistema?
El notario envía electrónicamente la copia autorizada de la escritura al Conservador de Bienes Raíces, quien valoriza las inscripciones y anotaciones que deban practicarse y comunica al notario, siempre a través del programa de interconexión, tanto la cotización correspondiente como el número asignado a la misma. Este último, comunica a su vez esta información al interesado, quien podrá cancelar los derechos correspondientes mediante transferencia electrónica bancaria, depósito, o bien, directamente en la caja del conservador.

Luego, el usuario recibe en su correo electrónico el número de carátula que fue asignado a la operación, con el que puede hacer el seguimiento en línea de su tramitación, mediante el sitio www.cbrrancagua.cl. Por idéntica vía se le informará si existe algún reparo que obstaculice o impida llevar a efecto la inscripción, a fin de que el requirente subsane el error.

Dado que las copias de escrituras públicas son recibidas por el conservador con información adicional incorporada por el notario, el proceso de identificación e inscripción de las actuaciones contenidas en él se facilita, lo que se traduce en menores plazos de gestión en esta última etapa.

Una vez hecha la inscripción, se notifica mediante un correo electrónico al solicitante y a la notaría, indicando que el proceso ha finalizado y se envían, vía e-mail, las copias autorizadas con firma digital de las actuaciones realizadas. También se le indica que los documentos electrónicos (copias de inscripciones, certificados y otros) están disponibles para ser descargados desde www.fojas.cl con el número de carátula y el código de retiro asignado como medida de privacidad.

El conservador, sin embargo, informó que el sistema tradicional en papel seguirá funcionando para aquellos usuarios que no tengan acceso a internet o que prefieran la fórmula convencional.

Más seguridad y transparencia. El Conservador de Bienes Raíces de Rancagua implementó una plataforma informática para operar en línea con las notarías de la zona, con el objetivo de otorgar una mejor atención a los usuarios.

La noticia fue informada por el nuevo archivero y conservador de la ciudad, Mauricio Astudillo, quien explica que “la primera inspiración es ayudar a los usuarios, frecuentes —como empresas inmobiliarias, corredores de propiedades, abogados, bancos— y eventuales”.

La idea —comenta— es acercarse al concepto de ventanilla única: Que la gente vaya a la notaría, firme su escritura, y luego no sea necesario moverse de su casa para requerir las inscripciones o para obtener sus copias y certificados en el Conservador de Bienes Raíces, pues recibirá sus documentos directamente por correo electrónico.

Ahora, dice, las personas ahorrarán tiempo al hacer sus trámites y gastarán menos dinero, porque ya no será necesario moverse de un lugar a otro.

La seguridad
Además de la reducción de los tiempos, el nuevo sistema tiene un estándar superior de seguridad —subraya el conservador— en comparación con el modelo tradicional no digitalizado y un problema que se venía detectando era la proliferación de documentos falsificados.

A su juicio, esta plataforma es más confiable que el sistema convencional. “La firma electrónica es bastante segura por cómo está estructurada y, sin duda, más que el papel, pero además tenemos una medida de seguridad adicional, pues nuestra conexión con las notarías es directa, es decir, de computador a computador”, agrega.

La transmisión de datos no se hace por correo electrónico —aclara— sino que mediante una plataforma instalada en ambos oficios. La posibilidad de intervenir este sistema es prácticamente nula, insiste.

También el presidente nacional de la Asociación de Notarios y Conservadores de Chile, Alfredo Martin, destaca el avance y sostiene que “el sistema notarial y registral está orientado fundamentalmente a servir a la comunidad, por lo tanto, todos los adelantos tecnológicos, sin descuidar nuestra labor de generar certeza y seguridad jurídica, tenemos que ponerlos a disposición del público”.

Asimismo, agrega que si bien Rancagua es la primera ciudad en que este sistema está implementado, ya hay otros conservadores trabajando en el tema, “pensamos que a diciembre de este año tendríamos que tener a más del 80% de ellos operando con este programa”.