Decano CNL en el Congreso: Consumidores tienen derecho de contratar a Notario de su elección para créditos hipotecarios.
El Colegio de Notarios de Lima ha propuesto que se incorpore el artículo 13 a la Ley Nro. 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros, estableciendo que en las transferencias onerosas de bienes o derechos así como en los supuestos de contratación financiera o bancaria, el derecho de elección del Notario corresponderá al adquiriente o cliente de la entidad bancaria o financiera.
El Dr. Carlos Enrique Becerra Palomino, Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL), se presentó, el martes 30 de setiembre, ante la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, con el objetivo de sustentar el Proyecto de Ley Nro. 3447/2013-CP, referido a la libre elección del Notario, por parte de los usuarios, para formalizar contratos de compraventa de inmuebles a través de créditos hipotecarios.
El Dr. Becerra Palomino, quien estuvo acompañado de la Dra. Mercedes Cabrera Zaldivar, miembro de la Junta Directiva del CNL, sostuvo que en nuestro país se debe respetar el derecho a la libre contratación, aspecto que está amparado, incluso, en una sentencia del Tribunal Constitucional.
Una importante cantidad de consumidores se ven obligados a pagar por un servicio notarial que ellos mismos no han elegido, precisó el Decano ante los miembros de la Comisión de Defensa del Consumidor, presidida por el Congresista Justiniano Apaza Ordóñez. Esta situación debe ser corregida a través de una disposición legal expresa que reconozca el derecho de esos consumidores de servicios financieros a contratar al Notario Público de su elección, restableciendo así el equilibrio y la simetría natural que debe existir en toda relación contractual, refirió.
A su vez, la Dra. Cabrera Zaldivar, quien se desempeña como Notaria del distrito de Los Olivos, dio a conocer que los bancos, al momento de otorgar un préstamo hipotecario a los usuarios que residen en las zonas periféricas de Lima, les imponen un Notario que no han elegido, y que muchas veces se encuentra muy alejado de su vivienda, acarreándoles problemas de tiempo y costo, por tener que trasladarse hasta la notaría que el banco ha elegido.
Cabe reiterar que esta práctica de las entidades del sistema financiero, que administran fondos del Estado para créditos inmobiliarios (Fondo Mivivienda) o los otorgan con fondos propios, es una seria vulneración al derecho a la libre contratación, dado que una de las partes impone a la otra el servicio notarial que va a pagar.