Discurso por el Día Internacional de la Mujer.

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Palabras alusivas del Dr. Jorge Isaac Torres Manrique.

"...Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participaron públicamente en él y sólo después que terminó la I Guerra Mundial y particularmente a partir de 1921, la celebración del Día Internacional de la Mujer se extendió a toda Europa y a las Américas, Asia, África y Oceanía. Y transcurrido el tiempo la humanidad entera -salvo algunas excepciones, como las de los países musulmanes-, se apropió de la celebración del 8 de marzo y la convirtió en una jornada universal de mujeres y hombres.

Paso a paso, a baja y alta velocidad, pero con aplomo, fuerza y constancia, desde tiempos inmemoriales la mujer ha dado y da vida y sentido a la vida; ha inspirado e inspira la letra de infinidad de poemas, canciones, pinturas, esculturas y demás expresiones del arte, y ha dado y da vida a la obra y a la vida de muchísimos autores, poetas, cantantes y artistas; a la par de ir estableciendo su real espacio en la historia al reclamar sus derechos.

Y no es para menos, porque el rol de la mujer en la sociedad ofrece un abanico de funciones, como son: amiga, compañera, madre, trabajadora, profesional, educadora, ama de casa, artista, deportista; y hoy mas que nunca protagonista señera del presente y futuro prometedor de los pueblos de la tierra.

Claro que si, a lo largo de estos años muchas cosas han cambiado. Si antes era un pensamiento errado imaginar a una mujer en un alto cargo de trabajo, o dirigiendo procesos, hoy eso es parte de lo cotidiano, de lo conocido y reconocido por propios y extraños.

La mujer de ésta era es por de más emprendedora y demuestra nítidamente su avasalladora capacidad y potencial para destacar en cualquier área, mas aún a nivel profesional, académico y laboral. Sin embargo, lo que a muchos nos preocupa, es que al tiempo que esto ocurre en algunas latitudes, lamentablemente hay millones de zonas donde las niñas, jóvenes, madres y ancianas, experimentan la violencia, el acoso sexual y la desigualdad de derechos. Ante la indolencia e inclemencia de sus gobiernos.

La mujer, como persona humana no es más ni menos que el hombre. Ambos tienen iguales derechos. Sin embargo, por múltiples razones sociales, culturales o religiosas, en la realidad han sido siempre y siguen siendo ahora víctimas de diversas y odiosas discriminaciones.

El hecho mismo de que se celebre un día especialmente dedicado a la mujer, significa que ella, en términos generales, continúa siendo discriminada y oprimidas de diversas formas, a pesar de lo mucho que se ha avanzado en la aplicación de leyes contra la desigualdad y de los cambios positivos de conducta social e individual. De no ser así, lo mas acertado, lógico y justo seria instaurar o que se haya instaurado el ´Día Internacional o Mundial de la Persona Humana´, como en su momento lo sugirió el Lic. Cresencio Fariña..."