Se conmemora el 90º Aniversario de la Fundación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.
- 25/04/2007
- Argentina
Con motivo del 90° Aniversario de la Fundación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba se han organizado distintos actos vinculados a dicho festejo para hoy jueves 26 de abril en la sede de la institución, Obispo Trejo 104.
Está previsto iniciar las actividades con una mista de agradecimiento en el salón del subsuelo del Colegio. Luego, la Not. Lidia Lasagna, presidenta de la institución, descubrirá una placa conmemorativa en la planta baja. Seguidamente se ofrecerá a los asistentes un Brindis de Camaradería, luego de culminar con su discurso.
Los participantes podrán disfrutar también de la inauguración de la muestra "Precursores de la pintura cordobesa", en la sala de arte; y se realizará una conferencia a cargo del Dr. Carlos Cárdenas Quirós, quien disertará sobre "La concurrencia de acreedores sobre un mismo bien mueble o inmueble en el Código Civil Peruano. Una perspectiva comparativista".
Recordemos que la presencia del notario aparece en Córdoba al mismo momento que la ciudad. El 6 de Julio de 1573, por indicación de don Jerónimo Luis de Cabrera, el escribano de Su Majestad, don Francisco de Torres, redacta lo que sería el primer documento notarial: el acta de fundación de la ciudad, dibujando a su pié el escudo de armas que para siempre identificaría a los cordobeses.
Desde ese instante inaugural, la figura del notario será inseparable de la vida relacional y de la seguridad de los negocios jurídicos de la Córdoba del Suquía; en particular, a través de la función del escribano de Cabildo, que en letra de sus actas dejará preciosas constancias del pasado histórico.
En 1897, como primer intento de colegiación, se forma el Centro Notarial, en el local de Ateneo Córdoba, a iniciativa del escribano Tomás García Montaño.
Sin embargo, recién veinte años más tarde, el 26 de Abril de 1917, se conformaría en la notaría del escribano Manuel Florentino de Allende, el Colegio de Escribanos de Córdoba, que nacería como Institución Privada, interpretando un sentido de cuerpo y de unidad Profesional, consolidado por las normas de ética y solidaridad profesional que distinguen al notario.