VIII Seminario Registral sobre Formas de propiedad y su registro: tierras indígenas y recursos naturales.
- 02/07/2008
- Bolivia
El primer día se expuso la complejidad y trascendencia del tema. Eran conscientes de que habían tratarlo por múltiples factores con especial sensibilidad, pues se encontraban ante un tipo de tierra cuya tenencia deriva de su gran valor afectivo y ancestral en la que su comerciabilidad aparece muy ocasionalmente.
No en vano, para los titulares de esta tierra estamos ante su asentamiento familiar y el de sus ancestros.
Cada uno de los representantes de los paises participantes expuso ponencia. Se abrieron interesantes coloquios con el ánimo de que todos los ponentes desde el primer día hasta el último, intervinieran en la elaboración de la Carta de Recomendaciones. Ha sido especialmente valorada la experiencia y perspectiva manifestada por los asistentes que se han criado y educado en Comunidades indígenas, pues gracias a ellos nos hemos podido acercar a su realidad y debatir con mayor conocimiento de causa.
Por otro lado , el Registro de la Propiedad y la protección ambiental sigue susitando gran interés dentro del mundo registral latinoamericano.
Para terminar dar las gracias a los asistentes por su colaboración, al personal del Centro de Formación de la AECID por su buena disposición en todo momento, y a la delegación boliviana por su gran hospitalidad, en definitiva, gracias a todos por el esfuerzo realizado.
La Carta de Recomendaciones se publica dividida en tres secciones para facilitar al usuario su lectura y tiene valor orientativo, respeta la legislación interna de cada Estado así como a las tradiciones, cultura e instituciones indigenas.
Dicho documento ha sido suscrito por los representantes de: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y España.
Para mayor información visite a nuestro Proveedor de Información: http://www.cadri.org/?p=1845